20 Años de Transformación: El SUAyED de la UNAM, Motor de Cambio para la Educación Mexicana

0

El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, conmemoró los 20 años del SUAyED, destacando su impacto en la inclusión educativa y su expansión a más de 20 mil estudiantes. Con el Plan de Desarrollo 2023-2027, se busca fortalecer la modalidad y explorar nuevas tecnologías para seguir avanzando hacia una educación más accesible y equitativa.

083(3)

La educación a distancia ha transformado la vida de miles de estudiantes en todo el país, permitiendo a personas de diversas circunstancias acceder a su derecho a la educación. Así lo destacó el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, durante la ceremonia conmemorativa del 20 aniversario del Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED), que ha impactado positivamente a más de 20 mil estudiantes en todo México.

El rector subrayó que, con el Plan de Desarrollo Institucional 2023-2027, se busca fortalecer el SUAyED, explorar nuevas modalidades híbridas y aumentar la cobertura educativa. «La educación a distancia se ha convertido en un puente hacia un futuro más equitativo, especialmente para quienes habitan en comunidades vulnerables. La integración de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, está siendo clave para hacer esta modalidad aún más accesible y eficiente», explicó Lomelí.

Desde su creación en 2005, con una oferta inicial de seis licenciaturas a distancia y 277 estudiantes, el SUAyED ha evolucionado de forma significativa, convirtiéndose en un referente en educación a distancia. Hoy, la modalidad ofrece 21 licenciaturas, dos especializaciones, maestrías y doctorados, alcanzando un 10% de la población de licenciatura de la UNAM. En los últimos años, su enfoque pedagógico se ha diversificado, lo que ha permitido una mayor presencia en todo el país.

Anabel de la Rosa Gómez, coordinadora de la Universidad Abierta y Educación Digital, recordó que el SUAyED ha permitido a miles de estudiantes combinar sus estudios con responsabilidades laborales o familiares, dándoles la oportunidad de desarrollarse profesionalmente sin importar su ubicación geográfica o situación económica. Esta flexibilidad ha sido fundamental para abrir espacios de educación a poblaciones diversas y con necesidades educativas especiales.

Testimonios como el de María Soledad Olazo Pérez, egresada de Psicología de la FES Iztacala y miembro de la primera generación de SUAyED, reflejan el impacto transformador de esta modalidad. «La educación a distancia me dio las herramientas para alcanzar la independencia económica y cambiar mi vida. Hoy soy parte del mismo sistema que me ayudó a alcanzar mis sueños», expresó Olazo Pérez, quien también trabaja como tutora en el SUAyED.

Este modelo educativo ha demostrado ser crucial para la inclusión y la equidad, permitiendo que más personas, especialmente aquellas en contextos vulnerables, puedan acceder a una educación de calidad. En su vigésimo aniversario, el SUAyED se reafirma como un motor de cambio social, dando a las y los estudiantes las herramientas necesarias para construir un futuro mejor.

El futuro de la educación a distancia sigue siendo prometedor. Con un enfoque renovado en la innovación tecnológica y una oferta educativa cada vez más amplia, la UNAM sigue consolidando su compromiso con una educación inclusiva, accesible y de calidad para todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *