«Acción Migrante»: la nueva herramienta de la UNAM y la SRE para apoyar a connacionales en EE.UU.
La UNAM y la SRE lanzaron “Acción Migrante”, una plataforma en línea que brindará orientación legal y apoyo psicológico a los mexicanos en EE.UU. y a quienes han retornado al país. Con la participación de las sedes universitarias en EE.UU. y la red consular, esta iniciativa busca fortalecer la protección y el bienestar de la comunidad migrante.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) han presentado «Acción Migrante», una plataforma en línea diseñada para brindar asistencia psicológica y orientación jurídica a los migrantes mexicanos en Estados Unidos y a aquellos que han retornado a México.
Un esfuerzo conjunto por los migrantes
Este proyecto surge a partir del convenio de colaboración firmado en diciembre pasado entre el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, y el canciller Juan Ramón de la Fuente, con el objetivo de fortalecer el respaldo a la comunidad mexicana en el extranjero.
A través de accionmigrante.unam.mx, los migrantes podrán acceder a servicios de salud mental y asesoría legal proporcionados por especialistas de la UNAM. La iniciativa cuenta con la participación de las cinco sedes universitarias en EE.UU. (Los Ángeles, Tucson, San Antonio, Chicago y Boston), la Estación Noroeste del Instituto de Investigaciones Jurídicas en Tijuana y la Red Consular de México en EE.UU., conformada por 53 consulados.
Apoyo psicológico y asesoría jurídica
La plataforma busca atender a personas que atraviesan crisis emocionales, permitiéndoles agendar consultas remotas con expertos. También canalizará casos urgentes para que un especialista les brinde acompañamiento inmediato.
En el ámbito legal, «Acción Migrante» ofrecerá información clave para que los migrantes hagan valer sus derechos y eviten abusos por parte de autoridades migratorias o policiales. Se les orientará sobre cómo actuar en caso de deportación, separación familiar o gestión de patrimonio tras un retorno forzado.
Un llamado a la unidad y la colaboración
Durante la presentación de la plataforma, Leonardo Lomelí destacó que este esfuerzo demuestra la importancia de la cooperación entre la academia y el gobierno para atender las necesidades urgentes de los connacionales en el extranjero.
Por su parte, el canciller Juan Ramón de la Fuente subrayó que se aprovechará el talento universitario y la infraestructura consular para ofrecer una red de apoyo integral a los migrantes.
Este lanzamiento es solo el inicio de una estrategia más amplia de la UNAM y la SRE, que incluirá foros académicos, campañas de información y programas de sensibilización en ambos lados de la frontera para fortalecer la protección de la comunidad migrante mexicana.