¡Adiós a la burocracia! Clara Brugada acelera acceso a la vivienda en CDMX

0

La jefa de Gobierno anunció una inversión histórica y la construcción de miles de viviendas accesibles sin afectar zonas verdes. Además, prometió simplificar trámites para que las familias obtengan su hogar sin demoras ni obstáculos. ¡Una ciudad para todos!

67b501c0bb97e883598118

CDMX a 19 de febrero de 2025.-La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó su nueva Política de Vivienda, un plan integral que busca garantizar acceso a viviendas dignas sin afectar zonas de conservación ecológica. Con una inversión histórica de 9 mil millones de pesos, el doble del presupuesto anterior, el proyecto contempla la construcción de 5 mil viviendas en renta y la rehabilitación de aquellas en riesgo.

Vivienda sin impacto ambiental

Desde el Teatro del Pueblo, Brugada dejó claro que no se permitirán invasiones en cerros, áreas verdes ni zonas de conservación, asegurando que la ciudad crecerá de manera ordenada y sostenible. “No vamos a permitir el crecimiento en zonas que garantizan el futuro de nuestra ciudad”, enfatizó.

200 mil acciones en vivienda

El gobierno capitalino impulsará 200 mil acciones de vivienda durante su administración, con 30 mil para este año, beneficiando a miles de familias. La mandataria subrayó que el derecho a la vivienda es clave para construir una ciudad más equitativa y con mejores oportunidades para todos.

Menos burocracia, más soluciones

Brugada se comprometió a simplificar trámites para la adquisición de vivienda social. “No podemos permitir que las familias pasen años esperando lo que debería resolverse en meses”, señaló, destacando la urgencia de acelerar procesos para proyectos históricos y nuevos desarrollos.

Estrategia integral contra la gentrificación

La política también incluye la producción de vivienda progresiva, que permite a las familias ampliar sus hogares sin desplazarse, así como el fortalecimiento de reservas territoriales para garantizar oferta habitacional accesible dentro de la ciudad. Además, se regulará el mercado de rentas y se impulsará la inversión privada en vivienda asequible y sustentable.

Respaldo de expertos y organismos internacionales

El secretario de Vivienda, Inti Muñoz Santini, detalló las líneas estratégicas del plan, enfocadas en la producción social de vivienda, la regeneración de zonas habitacionales y la certeza jurídica para los habitantes. La titular de Sedatu, Edna Elena Vega Rangel, calificó la política como “el proyecto habitacional más ambicioso en la historia de la ciudad”. En tanto, ONU-Habitat reconoció el plan como un modelo de inclusión y justicia social.

Con esta estrategia, la Ciudad de México avanza hacia un desarrollo urbano más equitativo, resiliente y con acceso garantizado a una vivienda digna.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *