Cine en la Ciudad Relanza su Circuito Cinematográfico Gratuito en la Capital Mexicana
La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México relanza Cine en la Ciudad, un programa gratuito que proyectará películas en espacios públicos de toda la capital, incluyendo alcaldías, estaciones del Metro y el Cine Víctor Manuel Mendoza en Magdalena Contreras. Con una programación variada que incluye cine nacional, internacional y especial en el marco del 8M, esta iniciativa busca descentralizar la cultura y garantizar el acceso al cine en todas las comunidades.
![67abba62f06ed291763691](https://i0.wp.com/r24edomex.com/wp-content/uploads/2025/02/67abba62f06ed291763691.jpg?fit=1024%2C682&ssl=1)
La Ciudad de México será testigo de una nueva etapa en el acceso al séptimo arte con el relanzamiento del programa Cine en la Ciudad, una iniciativa que promete llevar el cine de calidad a cada rincón de la capital de manera gratuita. Este proyecto, impulsado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México en colaboración con el Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano (PROCINECDMX) y la Comisión de Filmaciones capitalina (CFILMA), se convertirá en el circuito de exhibición cinematográfica más grande del país, con proyecciones en plazas públicas, alcaldías, estaciones del Metro, y el recientemente rehabilitado Cine Víctor Manuel Mendoza en La Magdalena Contreras.
“Cine en la Ciudad” es una propuesta cultural que acerca el cine no solo a quienes viven cerca de las salas comerciales, sino también a quienes no tienen acceso a la experiencia cinematográfica convencional. A través de proyecciones gratuitas en espacios públicos como los PILARES, UTOPÍAS, y diversas alcaldías, este programa asegura que el cine llegue a todos los sectores de la población.*
La programación se iniciará en marzo, con ciclos especiales en honor al 8M, en los cuales se proyectarán películas dirigidas por mujeres. Además, el programa se sumará a la Semana de Cine en la Ciudad de México, una de las citas más importantes para los amantes del cine en la capital.
En conferencia de prensa, Guillermo Saldaña Puente, director general de CFILMA, destacó que, por instrucción de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, se reforzará el programa con un enfoque descentralizador, priorizando las periferias de la ciudad. «Seremos el circuito de exhibición gratuita más grande del país. Estaremos en alcaldías, en las estaciones del Metro y en varios puntos más», aseguró Saldaña.
El Cine Víctor Manuel Mendoza, en Magdalena Contreras, será uno de los puntos clave del programa. Este cine histórico, que lleva el nombre de uno de los grandes actores del Cine de Oro mexicano, ha sido rehabilitado para ofrecer una variada cartelera de películas nacionales e internacionales, documentales y cine para niños. El 14 de febrero se llevará a cabo su inauguración con la proyección de “Casi el paraíso”, una película del cineasta Edgar San Juan, quien estuvo presente en la conferencia.
La Secretaría de Cultura invita a los ciudadanos a consultar la Cartelera de la Ciudad de México para conocer las actividades que se llevarán a cabo, y recuerda que este programa busca garantizar que todos los capitalinos tengan la oportunidad de disfrutar del cine de forma gratuita y accesible.
¡La ciudad se convierte en un gran cine! No te pierdas esta oportunidad de disfrutar del séptimo arte cerca de tu hogar.