Colombia señala al Cártel de Sinaloa como líder del ELN
¡Atención! El presidente de Colombia, Gustavo Petro, acusa al cártel de Sinaloa de ser el nuevo jefe del ELN tras una ola de violencia en el Catatumbo.
![Colombia acusa al cártel de Sinaloa de ser el jefe actual de la guerrilla ELN](https://i0.wp.com/r24edomex.com/wp-content/uploads/2025/02/Colombia-acusa-al-cartel-de-Sinaloa-de-ser-22el-jefe-actual22-de-la-guerrilla-ELN.png?fit=924%2C522&ssl=1)
Bucaramanga, Colombia – El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha acusado al cártel mexicano de Sinaloa de ser el «jefe actual» del Ejército de Liberación Nacional (ELN), la guerrilla que recientemente desencadenó el peor estallido de violencia en una década en el país. Petro afirmó que «los dueños de esas estructuras no son comandantes colombianos, son los que compran la cocaína de origen mexicano».
La ola de violencia, que dejó al menos 53 muertos confirmados, ocho desaparecidos y más de 50,000 desplazados, tuvo su epicentro en la región limítrofe conocida como el Catatumbo, una zona con una alta concentración de cultivos de hoja de coca. Según la ONU, esta región es una de las principales áreas de producción de cocaína en el mundo.
Desde hace al menos una década, se conocen los vínculos entre los grupos armados colombianos y el cártel de Sinaloa, fundado por el infame Joaquín «El Chapo» Guzmán, quien actualmente purga prisión perpetua en Estados Unidos. La organización atraviesa un proceso de desfragmentación tras la captura en julio de 2024 de su cofundador, Ismael «El Mayo» Zambada, lo que ha desatado una guerra entre dos facciones del grupo.
En enero, el concejal de Bogotá, Julián Sastoque, hizo público un informe policial de 2023 que revela cómo la guerrilla de origen guevarista y otras organizaciones armadas colombianas están entablando alianzas criminales internacionales y negociando con el cártel de Sinaloa a través del intercambio de clorhidrato de cocaína por armamento especializado.
Desde 2022, el ELN mantenía mesas de negociación de paz con el gobierno de Petro, pero la reciente ola de violencia en el Catatumbo motivó al mandatario a suspender los diálogos y desplegar a más de 10,000 soldados en la zona. La situación sigue siendo tensa, con combates registrados y una población civil afectada.