Congreso Capitalino Armoniza Ley de Vivienda con la Constitución Local
El Congreso de la Ciudad de México aprobó reformas clave a la Ley de Vivienda, garantizando mayor certeza jurídica sobre el derecho a una vivienda digna y adecuada. La iniciativa busca armonizar el marco jurídico local con la Constitución capitalina y los tratados internacionales, fortaleciendo el papel del Poder Legislativo y los procesos de planeación urbana.
Ciudad de México a 6 de febrero de 2025 — En una sesión histórica, el pleno del Congreso local aprobó importantes reformas a la Ley de Vivienda para la Ciudad de México, garantizando mayor certeza jurídica en torno al derecho a la vivienda digna y adecuada. Las modificaciones armonizan el marco jurídico vigente con la Constitución Política de la Ciudad de México y refuerzan el papel del Poder Legislativo en esta materia.
La reforma, presentada por la Comisión de Vivienda, ajusta los artículos 1º y 19 de la ley, adaptando las referencias del antiguo Estatuto de Gobierno del Distrito Federal a la actual Constitución local.
Reconocimiento al Poder Legislativo
Durante la discusión, se aprobó una reserva al artículo 19 propuesta por la congresista Frida Jimena Guillén Ortiz (PAN). Este cambio reconoce explícitamente al Congreso de la Ciudad de México como el órgano competente en asuntos de vivienda.
Certeza Jurídica y Derechos Humanos
En tribuna, la diputada María del Rosario Morales Ramos (Asociación Parlamentaria Progresista de la Transformación) destacó que la propuesta impulsada por el legislador Ricardo Rubio Torres (PAN) tiene como propósito garantizar el derecho a la vivienda digna y adecuada, así como fortalecer los procesos de planeación urbana.
«Este esfuerzo contribuirá a dotar de coherencia y efectividad al marco jurídico, alineándolo con los principios de progresividad y universalidad de los derechos humanos», subrayó Morales Ramos.
Impulso a la Protección Social
Las disposiciones aprobadas establecen que la ley es de orden público e interés social, reconociendo el derecho a la vivienda como un derecho humano universal. Con estas reformas, se reafirma el compromiso del Congreso capitalino de garantizar una mejor calidad de vida para los habitantes de la Ciudad de México, en cumplimiento con las constituciones federal y local, así como los tratados internacionales suscritos por el país.
Esta medida representa un avance significativo en la construcción de un entorno urbano más justo, equitativo y acorde con las necesidades habitacionales de la población.