Defensoras Digitales Unen Fuerzas: La Cumbre que Busca Erradicar la Violencia de Género en Línea

En un momento crucial para la lucha por los derechos de las mujeres, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, hizo un llamado contundente durante la Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales. En su discurso inaugural, destacó la importancia de que las plataformas digitales asuman un rol activo en la prevención de la violencia digital hacia las mujeres, enfatizando que su implicación es vital para combatir un fenómeno que tiene profundas raíces económicas y sociales.
«Esta Cumbre representa la oportunidad para poner el acento en muchas de las cosas que no se dicen sobre las complicidades en la violencia digital; no podemos negar el negocio que representa», afirmó Hernández Mora. Su declaración resuena con el espíritu de lucha de muchas defensoras de derechos humanos que, a lo largo de la historia, han trabajado para visibilizar y erradicar la violencia contra las mujeres en el entorno digital.
La activista Olimpia Coral Melo, figura central en esta causa, agregó que existen más de dos millones de mercados de explotación sexual de niñas y mujeres a nivel global. «El algoritmo patriarcal ve los cuerpos de las mujeres como objetos sexuales y no como sujetas de derechos», denunció, recordando que, antes de la aprobación de la Ley Olimpia en México, la violencia digital era frecuentemente minimizada con términos revictimizantes.
Desde 2013, 35 leyes han sido aprobadas en América Latina para tipificar la violencia digital, un paso significativo hacia la protección de las mujeres en línea. La Cumbre, que reunió a defensoras de derechos de países como Argentina, Colombia, y Guatemala, simboliza el legado de aquellas mujeres que han luchado y resistido, logrando avances significativos en la visibilidad y combate de la violencia digital.
El evento contó con la participación de destacadas figuras, como el Subsecretario de Derechos Humanos, Arturo Medina, y representantes de organizaciones internacionales, que se unieron en esta importante causa. La Cumbre no solo es un espacio de diálogo, sino un llamado a la acción para que todas las partes involucradas asuman su responsabilidad en la erradicación de la violencia hacia las mujeres en el mundo digital.