El discurso de odio en X aumentó un 50 % tras la compra de Elon Musk
Un estudio señala que la plataforma es más tóxica y que las cuentas bot no disminuyeron
![x-frandroid-x-elon-musk](https://i0.wp.com/r24edomex.com/wp-content/uploads/2025/02/x-frandroid-x-elon-musk.jpg?fit=1024%2C576&ssl=1)
Un reciente estudio de la Universidad de California reveló que el discurso de odio en la red social X (antes Twitter) aumentó aproximadamente un 50 % desde que Elon Musk adquirió la plataforma en octubre de 2022. La investigación, publicada en la revista PLOS ONE, analizó la actividad entre enero de 2022 y junio de 2023, destacando un pico máximo de contenido ofensivo en mayo de 2023.
El estudio comparó el número promedio de publicaciones que contenían discurso de odio antes y después de la compra. Antes, se registraban 2.179 publicaciones semanales, cifra que aumentó a 3.246 tras la adquisición, representando un incremento del 50 %.
Además, la actividad general en la plataforma aumentó un 8 %, lo que, según los investigadores, descarta que el crecimiento del discurso de odio se deba a la llegada de nuevos usuarios. Más bien, se evidenció un cambio en el tono del contenido compartido.
Sin embargo, los autores del estudio aclararon que la tendencia al alza en los discursos de odio ya había comenzado antes de la llegada de Musk, aunque se intensificó tras su gestión.
Causas y eventos clave tras el aumento del odio en X
Una de las situaciones que más avivó el discurso de odio en X fue la campaña publicitaria de Bud Light protagonizada por la actriz y activista trans Dylan Mulvaney. Esta colaboración desató una ola de ataques y una campaña de boicot impulsada por grupos de extrema derecha, donde X fue un escenario clave para la difusión del odio.
El informe señaló que los ataques transfóbicos aumentaron, aunque no superaron a los comentarios homófobos y racistas, que ya eran predominantes antes de la gestión de Musk.
El estudio también desglosó el origen de los mensajes de odio:
- El 37 % fueron respuestas a otros comentarios.
- El 36 % fueron publicaciones nuevas.
- El 19 % correspondieron a republicaciones.
- El 7 % fueron citas a otros contenidos.
Más bots, menos moderación
Además del incremento del odio, la investigación reveló que las cuentas bot no disminuyeron, como Musk había prometido, sino que aumentaron, especialmente aquellas dedicadas a promover criptomonedas. Esto resulta significativo, dado el interés del magnate en este mercado.
Los investigadores señalaron la disolución del Consejo Asesor de Confianza y Seguridad, encargado de asesorar sobre la moderación de contenido, como una de las posibles causas del deterioro del ambiente en la plataforma. También destacaron la migración de usuarios hacia otras redes sociales debido a la deriva tóxica de X.
Impactos del odio en línea
Los expertos alertaron sobre los riesgos de la normalización del discurso de odio en redes sociales. «La prevalencia del odio online está relacionada con crímenes de odio fuera de línea. Las víctimas de odio a menudo informan un bienestar psicológico disminuido», advirtieron los investigadores.
Este estudio pone en evidencia que, pese a las promesas de Elon Musk de garantizar un espacio libre pero responsable, X se ha convertido en un entorno más hostil y menos regulado, con consecuencias que van más allá del mundo digital.