El Vaticano informó que el papa Francisco presentó una insuficiencia renal leve y sigue en estado crítico

0

El Papa Francisco sigue en estado crítico, pero con esperanza. Agradece los mensajes de apoyo y oraciones de todo el mundo.

El Vaticano informó que el papa Francisco presentó una insuficiencia renal leve y sigue en estado crítico

El Vaticano ha informado que el Papa Francisco, de 88 años, sigue en estado crítico en el hospital Gemelli de Roma debido a una complicada infección pulmonar. Aunque no ha tenido nuevas crisis respiratorias, algunos análisis de sangre muestran una insuficiencia renal inicial leve, actualmente bajo control. La trombocitopenia del Papa, una enfermedad que se produce cuando el recuento de plaquetas en la sangre es demasiado bajo, se ha mantenido estable.

 

Más temprano, el Papa argentino transmitió un mensaje de esperanza y confianza tras su noveno día consecutivo en el hospital. «Estoy continuando con confianza mi hospitalización en el Hospital Gemelli, siguiendo el tratamiento necesario — ¡y el descanso también es parte de la terapia!», indicó el Papa en el mensaje que envió para el Ángelus de este domingo.

 

El pontífice se encuentra bajo atención médica debido a una complicada infección pulmonar, lo que ha generado preocupación entre los fieles y observadores internacionales. A pesar de su hospitalización, Francisco expresó su optimismo y disposición para seguir adelante con el proceso de recuperación. También agradeció los mensajes de apoyo que recibió durante su internamiento, destacando especialmente las cartas y dibujos de los niños.

 

En el mismo comunicado, el Papa se refirió a la conmemoración del tercer aniversario de la invasión rusa de Ucrania, calificando este aniversario como una «ocasión dolorosa y vergonzosa para toda la humanidad». Además, reiteró su cercanía con el pueblo ucraniano y extendió su invitación a orar por la paz en otras regiones afectadas por conflictos armados.

 

El doctor Alejandro Videla, médico neumonólogo y expresidente de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR), explicó que el Papa sufre de asma y de bronquiectasias, enfermedades respiratorias obstructivas. Cuando una persona con estas condiciones sufre una infección respiratoria, como en este caso, una neumonía, es plausible que eso despierte inflamación y genere obstrucción bronquial, producción de moco y empeoramiento respiratorio.

 

La doctora Ana María Putruele, jefa de Neumonología del Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), precisó que el Papa tiene bronquiectasias, secuelas de infecciones respiratorias previas, en especial de infecciones tuberculosas. Esto provoca una hiperreactividad bronquial, que es sinónimo de asma y bronquitis a repetición. Este tipo de crisis asmática prolongada no es infrecuente en personas con antecedentes de enfermedades respiratorias obstructivas, como el Papa, quien a los 20 años sufrió la extirpación del lóbulo superior del pulmón derecho.

 

En estos casos, el uso de oxígeno de alto flujo se convierte en una intervención clave para revertir la caída significativa de oxígeno en sangre, como explicó el doctor Videla. La comunidad católica mundial se mantiene en oración por la pronta recuperación del líder de la Iglesia Católica.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *