Entre Cultura y Controversia: La Tauromaquia a Debate en el Congreso Capitalino

0
80a9f8d59a553b9206c2075be711f8568226189d

La tercera jornada del parlamento abierto sobre tauromaquia en el Congreso de la Ciudad de México atrajo a un diverso grupo de participantes, quienes expusieron sus posturas en el contexto de la iniciativa ciudadana que busca prohibir espectáculos públicos y privados con animales. La presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas, diputada Daniela Gicela Álvarez Camacho (PAN), inauguró el evento, destacando la importancia de la discusión en torno a la cultura taurina.

Durante la sesión, se presentó un enfoque científico que abordó la genética del toro de lidia y su comportamiento, argumentando la relevancia de la tauromaquia en la conservación de esta especie. Álvarez Camacho resaltó que la iniciativa cuenta con el respaldo de más de 27,000 firmas de grupos de la sociedad civil, lo que subraya el interés colectivo en la preservación de esta tradición cultural.

Uno de los momentos clave fue la respuesta a la interrogante de la legisladora Martha Ávila (MORENA) sobre la posibilidad de realizar espectáculos taurinos sin dañar al animal. Los participantes defendieron que la esencia de la tauromaquia radica en la relación con el toro, enfatizando que la tradición debe mantenerse intacta, aunque prometieron considerar las preocupaciones planteadas.

El diputado Juan Estuardo Rubio Gualito (PVEM) subrayó la necesidad de escuchar a todos los actores involucrados, cuestionando sobre el número de empleos que dependen de esta actividad. Por otro lado, el legislador Víctor Hugo Romo de Vivar Guerra (MORENA) argumentó que la muerte del toro de lidia, en el contexto de una sociedad en evolución, podría entrar en conflicto con las leyes contra el maltrato animal que protegen a otras especies.

La intervención del torero Diego Silveti destacó la tauromaquia como una actividad cultural de interés nacional que genera cerca de 147,000 empleos. Silveti aseguró que los taurinos son quienes más cuidan del toro bravo, argumentando que la tauromaquia ha dado lugar a un impacto significativo en la ecología, la economía, y la cultura. «Los que realmente somos animalistas somos nosotros», afirmó, al resaltar el compromiso de los ganaderos con la conservación de diversas especies.

El evento también contó con la participación de representantes de diversas comunidades y expertos en la materia, incluyendo al médico veterinario zootecnista José Antonio González Vergara y el torero Pedro Luis Núñez Vite. La variedad de voces en este diálogo resalta la complejidad del tema y la importancia de abordar la tauromaquia desde múltiples perspectivas.

A medida que la discusión avanza, queda claro que la tauromaquia es un tema que despierta pasiones y opiniones diversas en la sociedad mexicana, planteando preguntas sobre la identidad cultural, el bienestar animal, y el futuro de esta tradición.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *