Exconsejera de AMLO y abogado de la 4T aspiran a la Suprema Corte

0

Exconsejera jurídica de AMLO y abogado de la 4T avanzan como aspirantes a ministros de la SCJN. ¿Será este el nuevo rostro de la justicia en México?

Exconsejera jurídica de AMLO y abogado afín a la 4T, pasan como aspirantes a ministros

CDMX a 1 de febrero, 2025.- Los Comités Evaluadores del Poder Ejecutivo y Legislativo han publicado las listas de aspirantes idóneos para la elección judicial, destacando dos perfiles cercanos a la Cuarta Transformación: María Estela Ríos González, exconsejera jurídica de AMLO, y César Gutiérrez Priego, abogado defensor de la 4T.

 

María Estela Ríos González, quien ya había sido propuesta por el expresidente López Obrador para ser ministra en reemplazo de Arturo Zaldívar, figura en ambas listas. Su postulación ha causado polémica debido a que su cargo equivale a una secretaría de estado, y la ley prohíbe que una persona llegue a una ministratura si se desempeñó en un cargo así durante el año previo al día de su nombramiento.

 

Por otro lado, César Gutiérrez Priego, abogado penalista e hijo de Jesús Gutiérrez Rebollo, zar antidrogas ligado con el narcotraficante Amado Carrillo Fuentes, también aparece en la lista del Comité del Poder Legislativo. Gutiérrez Priego ha sido un defensor constante de la Cuarta Transformación y busca llegar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para defender al pueblo desde esa posición.

 

Además, Bernardo Bátiz, miembro del Consejo de la Judicatura Federal de México y exprocurador de Justicia del Distrito Federal durante la administración de López Obrador, también está en la contienda.

 

Llama la atención que el excolaborador de Felipe Calderón, Roberto Gil Zuarth, no pasó a ninguna de las listas. Tampoco aparecen la exprocuradora General de la República de Felipe Calderón, Marisela Morales, así como la hija de la diputada Olga Sánchez Cordero, Paula María García Villegas Sánchez Cordero. Sin embargo, ambas tuvieron pase automático para ser candidatas debido a la paridad de género.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *