Guadalupe Taddei desata sus ‘Superpoderes’ y nombra a aliado en transparencia del INE

0

¡Taddei estrena ‘superpoderes’! Nombra a José Luis Arévalo Romo como titular de Transparencia del INE sin consultar al Consejo

Guadalupe Taddei desata sus 'Superpoderes' y nombra a aliado en transparencia del INE

CDMX a 22 de febrero, 2025.- La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, ha utilizado por primera vez las facultades otorgadas por la Reforma Judicial para nombrar a José Luis Arévalo Romo como titular de la Unidad de Transparencia del INE. Este nombramiento, realizado el pasado 18 de febrero, ha generado controversia debido a la falta de experiencia de Arévalo Romo en el ámbito de la transparencia y protección de datos personales.

 

José Luis Arévalo Romo, quien anteriormente se desempeñó como director de información en la Coordinación Nacional de Comunicación Social del INE, reemplazará a Sendy Murillo, una experta en transparencia y protección de datos personales. Arévalo Romo cuenta con una maestría en Derecho Económico por la Universidad Panamericana, pero no tiene experiencia en el área de transparencia.

 

La Reforma Judicial, que modificó los artículos 45 y 48 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), ha permitido a Taddei realizar nombramientos sin la necesidad de consultar al Consejo del INE. Esta reforma fue impugnada por la oposición y algunos consejeros del INE, pero la Suprema Corte de Justicia de la Nación ratificó las nuevas disposiciones el pasado 4 de febrero5.

 

El nombramiento de Arévalo Romo ha sido criticado por su falta de experiencia en transparencia y protección de datos personales. Además, se le ha señalado como cercano a Taddei y a su exasesor Flavio Cienfuegos. La oposición y algunos consejeros del INE han expresado su preocupación por el uso de estas nuevas facultades para nombrar a personas cercanas a la consejera presidenta.

 

La Reforma Judicial ha sido un tema de debate en México, con partidarios que argumentan que fortalecerá la independencia judicial y detractores que advierten que podría debilitarla. La decisión de la Suprema Corte de ratificar las nuevas disposiciones ha sido vista como un respaldo a la reforma impulsada por Morena y sus aliados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *