La Fonoteca Nacional integra a su acervo la discografía completa de Troker
¡Troker dona su discografía completa a la Fonoteca Nacional! Celebrando 20 años de trayectoria, la banda tapatía sigue dejando huella en la música.

La Fonoteca Nacional, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, ha integrado a su acervo la discografía completa de la banda tapatía Troker. Esta donación se realizó como parte de las celebraciones por los 20 años de trayectoria de la agrupación y como un compromiso con la preservación del patrimonio sonoro de México.
Durante la sesión de escucha “Troker XX años”, organizada en colaboración con el Festival M Jazz, los integrantes fundadores de Troker, Samo González y Frankie Mares, formalizaron la donación de sus álbumes, incluyendo “Jazz Vinil”, “El rey del camino”, “Crimen Sonoro”, “1919 Música para cine” e “Imperfecto”. El evento se llevó a cabo la noche del jueves 20 de febrero de 2025 en la Fonoteca Nacional.
Francisco Javier Rivas Mesa, director de la Fonoteca Nacional, destacó la relevancia de las sesiones de escucha para conocer más sobre la cultura sonora en México. “Son todas esas expresiones que a través del sonido forman objetos culturales y en ellos podemos identificar lo que conocemos como patrimonio, como herencia”, expresó Rivas.
Troker, con nueve álbumes en su haber, ha trascendido fronteras y se ha presentado en importantes escenarios a nivel nacional e internacional como el Festival Wassermusik, Jazzahead!, Festival SXSW, Vive Latino y Glastonbury. Además, la banda ha sido merecedora de diversos galardones, incluyendo el Premio Minervas de Trayectoria 20223 y el Indie-O Music Awards (IMAS).
Durante la sesión de escucha, los fundadores de Troker compartieron sus experiencias y reflexiones sobre su trayectoria. Frankie Mares expresó su deseo de que las futuras generaciones puedan disfrutar de su música y captar la esencia de su sueño de hacer música a contracorriente. Por su parte, Samo González destacó la importancia de hacer música que les emocione y mueva, esperando que los oyentes del futuro también conecten con su trabajo.