México celebra la riqueza lingüística en el Día Internacional de la Lengua Materna

0

¡Celebremos la diversidad lingüística en México! El 21 de febrero, el Museo Nacional de Antropología albergará «LenguAbuelas: la ancestralidad tiene origen», un evento lleno de música, poesía y danza indígena.

México celebra la riqueza lingüística en el Día Internacional de la Lengua Materna

El 21 de febrero de 2025, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México organiza una serie de eventos para conmemorar el Día Internacional de la Lengua Materna, instaurado en 1999 por la UNESCO. Este día es una oportunidad para reflexionar sobre los avances y el papel crucial en la preservación de las lenguas y la salvaguardia del patrimonio cultural.

 

Una de las actividades destacadas es «LenguAbuelas: la ancestralidad tiene origen», un homenaje escénico a las lenguas indígenas que se llevará a cabo en el Museo Nacional de Antropología. Este evento contará con la participación de diversos artistas indígenas y afrodescendientes, como los músicos zapotecos Natalia Cruz y Abraham Osorio e hijos, el músico de son jarocho Patricio Hidalgo, la bailarina afrodescendiente Rubí Oseguera, la poeta tsotsil Enriqueta Lunez, la cantante experimental Leika Mochán, el baterista Gustavo Nandayapa, y Niñas y niños de las Casas de la Niñez Indígena de Chicontepec, Veracruz.

 

Además, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura organizará «Prólogos escénicos sobre la diversidad lingüística», intervenciones performáticas de cinco minutos de duración previas a las funciones teatrales en el Centro Cultural del Bosque. También se llevará a cabo una charla entre Enrique Fernando Nava López y Javier Garciadiego sobre el estado actual de las lenguas originarias de México.

 

El Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) organizará la sexta edición de la Muestra de Cine en Lenguas Originarias, con una selección de cuatro largometrajes y nueve cortometrajes que se exhibirán en 43 sedes de 17 entidades del país y en 28 televisoras públicas.

 

El Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) presentará la instalación escénica interactiva «6 Lenguas 6 Mundos» en el Complejo Cultural Los Pinos, donde se representarán seis lenguas indígenas diferentes a través de marionetas y otras técnicas.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *