Muere Paquita la del Barrio: adiós a la voz del desamor y el empoderamiento femenino

0

La icónica cantante falleció a los 77 años, dejando un legado musical que marcó a generaciones y rompió estereotipos en la música ranchera.

46505710_10156479362907247_5631452009166012416_n-1160x700

Este lunes 17 de abril, el mundo de la música mexicana perdió a una de sus figuras más emblemáticas: Francisca Viveros Barradas, mejor conocida como Paquita la del Barrio, falleció a los 77 años en su hogar en Alto Lucero, Veracruz. Con un estilo único y letras que resonaron en el corazón de millones, Paquita se convirtió en un ícono del desamor y el empoderamiento femenino, dejando un legado imborrable en la cultura popular.

A través de un comunicado en sus redes sociales, su equipo confirmó la noticia: “Con profundo dolor y tristeza, confirmamos el sensible fallecimiento de nuestra querida Paquita la del Barrio… una artista única e irrepetible, que nos dejará una huella imborrable en el corazón de todos los que la conocimos y disfrutamos de su música”.

Nacida en abril de 1947 en el seno de una familia humilde, Paquita la del Barrio creció en la pobreza y trabajó desde pequeña en el campo, cosechando café y vendiendo pan. A los 16 años, comenzó a trabajar en el Registro Civil de Veracruz, donde conoció a su primer esposo, con quien tuvo dos hijos. Sin embargo, su vida dio un giro cuando descubrió que su esposo tenía otra familia, lo que la llevó a mudarse a la Ciudad de México en 1979 para perseguir su sueño musical.

Junto con su hermana Viola, formó el dueto Las Golondrinas y comenzó a cantar en restaurantes, donde conoció a su segundo esposo, Alfonso Martínez. Aunque su carrera despegó lentamente, su primer disco, El barrio de los faroles (1984), marcó el inicio de una trayectoria que la llevaría a convertirse en una de las voces más reconocidas de la música ranchera.

Paquita la del Barrio se caracterizó por sus letras directas y contundentes, que hablaban de desamor, traición y empoderamiento femenino. Canciones como Rata de dos patas, Tres veces te engañé y Cheque en blanco se convirtieron en himnos para muchas mujeres que se identificaron con sus mensajes. Su estilo único y su voz potente la llevaron a ser nominada en tres ocasiones a los premios Grammy en la categoría de música ranchera.

Además de su carrera musical, Paquita incursionó en el cine y la televisión, participando en películas como Cansada de besar sapos (2006) y telenovelas como Amor de barrio (2015). También mostró interés en la política, siendo precandidata a diputada local en Veracruz por el partido Movimiento Ciudadano en 2021.

Problemas de salud y despedida

En los últimos años, Paquita enfrentó diversos problemas de salud que la obligaron a retirarse gradualmente de los escenarios. En 2015, fue hospitalizada por una úlcera gástrica, y en 2019, ingresó a terapia intensiva debido a una trombosis pulmonar y neumonía. Durante la pandemia de COVID-19, sufrió problemas pulmonares y una caída que la dejó con lesiones en las costillas. Además, un dolor crónico en el nervio ciático le dificultó caminar, lo que la llevó a cancelar varias presentaciones.

A pesar de sus problemas de salud, Paquita siempre mostró gratitud hacia su público. En una de sus últimas apariciones, sentada en una silla de ruedas, dijo: “Sus aplausos me los llevo hasta la tumba”, demostrando su amor por la música y sus seguidores.

Paquita la del Barrio no solo fue una cantante, sino una figura que desafió estereotipos y dio voz a quienes no la tenían. Su música, cargada de emociones y verdades crudas, seguirá resonando en las generaciones futuras. Como bien dijo su equipo en el comunicado: “Descansa en paz, tu música y legado vivirán siempre en nuestros corazones”.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *