Mujeres que Transforman el Mundo: Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia es una oportunidad para reconocer los avances en la inclusión femenina en los campos STEM. En México, este día tiene un significado especial, ya que Claudia Sheinbaum, una destacada científica, lidera el país como presidenta. Su trayectoria es un claro ejemplo de cómo las mujeres pueden transformar la ciencia y la política, inspirando a nuevas generaciones a romper barreras y alcanzar sus sueños científicos.
![DALL·E 2025-02-11 11.13.49 - A strong and empowering image for International Day of Women and Girls in Science, featuring a female scientist, inspired by Claudia Sheinbaum, standi](https://i0.wp.com/r24edomex.com/wp-content/uploads/2025/02/DALL%C2%B7E-2025-02-11-11.13.49-A-strong-and-empowering-image-for-International-Day-of-Women-and-Girls-in-Science-featuring-a-female-scientist-inspired-by-Claudia-Sheinbaum-standi.webp?fit=1024%2C1024&ssl=1)
Por Berenice Pérez
Cada 11 de febrero, el mundo se une para celebrar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una jornada que no solo tiene como objetivo promover la igualdad de género en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM), sino también destacar los logros de aquellas que, a lo largo de la historia, han luchado por abrirse camino en estos sectores. Proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2015, esta fecha cobra una relevancia aún mayor al poner de relieve los avances hacia la equidad y el acceso para las mujeres en el ámbito científico.
En este contexto, México tiene razones para sentirse especialmente orgulloso, ya que en el país se ha alcanzado un hito significativo: la presidencia de la República está ocupada por una mujer científica. Claudia Sheinbaum, se ha convertido en un referente de liderazgo femenino en la política y la ciencia. Su trayectoria académica y profesional, que incluye su trabajo en temas de sostenibilidad y urbanismo, no solo inspira a millones de mexicanas, sino que también simboliza la posibilidad real de que las mujeres ocupen puestos de toma de decisiones en áreas históricamente dominadas por hombres.
Este logro resalta el poder transformador que tienen las mujeres en la ciencia y cómo, al alcanzar puestos de poder, pueden contribuir de manera significativa a la creación de políticas públicas que fomenten un ambiente más inclusivo para futuras generaciones de científicas. La presencia de Sheinbaum al frente del gobierno mexicano subraya la importancia de seguir derribando las barreras que limitan la participación femenina en todos los ámbitos del conocimiento.
En México y el mundo, el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia se celebra con actividades que incluyen conferencias, talleres y debates, espacios en los que se visibiliza a científicas que, día a día, trabajan en la innovación y el desarrollo de soluciones que benefician a la humanidad. A través de estas acciones, se busca que más niñas y mujeres encuentren inspiración para desarrollar su pasión por la ciencia, mostrando que el futuro es tan suyo como de cualquier otra persona.
Hoy, más que nunca, el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia nos invita a reflexionar sobre el potencial ilimitado de las mujeres en la ciencia. México, con su liderazgo femenino, da un paso firme hacia una sociedad más equitativa, donde la ciencia es un campo abierto para todas y todos, independientemente del género.