Presupuesto Participativo 2025: una oportunidad para que las comunidades decidan su futuro
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) invita a las concejalías de las 16 alcaldías a promover la participación en el Presupuesto Participativo 2025. Los habitantes podrán registrar proyectos para beneficiar a sus comunidades, con el apoyo y asesoría del IECM. El registro de propuestas ya está abierto y finalizará el 1 de mayo, con un enfoque especial en los pueblos originarios de la capital.
![Imagen de WhatsApp 2025-02-12 a las 06.53.54_dcba2ea6](https://i0.wp.com/r24edomex.com/wp-content/uploads/2025/02/Imagen-de-WhatsApp-2025-02-12-a-las-06.53.54_dcba2ea6.jpg?fit=1024%2C682&ssl=1)
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) ha lanzado una convocatoria a las concejalías de las 16 alcaldías para que fomenten la participación ciudadana en el proceso del Presupuesto Participativo 2025, una iniciativa clave para el bienestar de las comunidades capitalinas. El objetivo es que vecinas y vecinos registren y presenten proyectos que beneficien a sus colonias, unidades habitacionales, barrios y pueblos originarios.
En el marco de la mesa de trabajo «Convocatoria para el Presupuesto Participativo 2025 y análisis hacia la mejora de la Ley de Participación Ciudadana de la Ciudad de México», la consejera presidenta del IECM, Patricia Avendaño Durán, destacó el compromiso del Congreso local, en especial de la Comisión de Participación Democrática y Ciudadana, liderada por los diputados Fernando Zárate Salgado, Xóchitl Bravo Espinosa y Brenda Ruiz Aguilar, para promover este ejercicio de democracia directa.
Avendaño enfatizó que todas las instituciones involucradas –Gobierno capitalino, Congreso local, alcaldías y el IECM– tienen la responsabilidad de asegurar que este proceso sea inclusivo y participativo, haciendo un llamado a las autoridades a trabajar con voluntad política para garantizar que todos los proyectos sean escuchados.
Durante el encuentro realizado en el Auditorio Benito Juárez del Congreso de la Ciudad de México, se ofreció total disposición por parte del IECM para brindar asesoría y orientación a los ciudadanos interesados en participar. A través de sus 33 órganos desconcentrados, el instituto estará disponible para apoyar el registro y la formulación de proyectos.
A partir del pasado 7 de febrero, el registro de proyectos ya está abierto tanto de manera digital como presencial, y continuará hasta el 1 de mayo. Para los 56 pueblos originarios, las propuestas deberán ser presentadas a través de la autoridad tradicional representativa de cada localidad antes del 30 de abril.
El IECM se comprometió, junto con los legisladores presentes, a realizar una gira informativa por las 16 alcaldías para impulsar una mayor participación de la ciudadanía. Las personas interesadas en recibir más información sobre la formulación de propuestas y la organización de Asambleas de Diagnóstico y Deliberación pueden consultar el sitio web oficial del IECM: www.iecm.mx.
El Presupuesto Participativo 2025 es una oportunidad única para que los habitantes de la Ciudad de México se conviertan en agentes activos del cambio, construyendo una ciudad más justa, equitativa y próspera para todos.