¿Qué Está en Juego para los Locatarios de Mercados Públicos con las Nuevas Modificaciones de Sedeco?

0

El 10 de febrero de 2025, más de 3,100 vendedores de mercados públicos en la Ciudad de México marcharon en protesta contra las reformas de digitalización impuestas por Sedeco. Exigen la derogación de estas modificaciones, que consideran una amenaza para la validez de sus certificados de empadronamiento y su patrimonio, además de pedir una regulación adecuada antes de cualquier cambio en el sistema.

972949_Brugada Colonia Moderna_impreso

Por, Berenice Pérez

El 10 de febrero de 2025, más de 3,100 vendedores de mercados públicos se unieron en una marcha organizada por el Movimiento Plural de Comerciantes de la Ciudad de México. La manifestación tuvo como objetivo hacer valer sus derechos ante las recientes reformas impuestas por la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), que modifican las normas de operación de los mercados públicos, especialmente en lo que respecta a la digitalización de los procesos.

Estas modificaciones, publicadas el 9 de enero de 2025, han generado una fuerte resistencia por parte de los locatarios, quienes las consideran una amenaza para su seguridad jurídica y patrimonio. La medida afecta a más de 79,000 comerciantes distribuidos en los 16 municipios de la capital, cuyas preocupaciones se centran en varios puntos clave:

1. Derogación de la Reforma de Digitalización: Los vendedores exigen que Sedeco cancele las reformas relacionadas con la digitalización de los procesos dentro de los mercados públicos, ya que consideran que estas ponen en peligro la certeza legal de la propiedad de sus espacios de trabajo.

2. Validez de los Certificados de Empadronamiento: Uno de los puntos más sensibles es que el nuevo sistema podría invalidar los actuales certificados de empadronamiento, lo que abriría la puerta a la apropiación ilegal de los locales por parte de terceros.

3. Peligro para el Patrimonio de los Locatarios: Los comerciantes temen que la revalidación de los certificados de empadronamiento sin la presencia de los locatarios en las alcaldías podría llevar a situaciones de despojo y pérdida de sus derechos sobre sus locales.

4. Irregularidades y Regulación: Los locatarios piden que antes de proceder con cualquier proceso de digitalización, se regule la situación de los 79,000 comerciantes, ya que una parte significativa presenta irregularidades que podrían ponerlos en riesgo bajo el nuevo sistema.

5. Censo Clandestino: Los comerciantes denuncian que se realizó un censo sin su conocimiento, el cual presentó una cifra menor de trabajadores cuando las modificaciones a las normas fueron aprobadas el 9 de enero, lo que refuerza su desconfianza hacia el proceso.

La marcha, que recorrió importantes avenidas de la ciudad, fue una muestra de unidad y determinación de los locatarios, quienes exigen a las autoridades escuchar sus voces antes de avanzar con las reformas que, aseguran, amenazan su estabilidad económica y la de sus familias. Los vendedores subrayan que la digitalización no debe ser impuesta sin antes garantizar sus derechos fundamentales y la protección de su patrimonio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *