¿Qué sienten los animales? La IA ayuda a descifrar sus emociones

El avance de la inteligencia artificial (IA) ha abierto nuevas posibilidades en la comprensión del comportamiento animal. Un equipo de científicos británicos y escoceses ha desarrollado un sistema capaz de identificar expresiones faciales en animales para detectar signos de dolor, estrés o bienestar, revolucionando la forma en que entendemos su salud física y emocional.
IA para entender a los animales
Históricamente, la evaluación del estado emocional de los animales ha sido un desafío debido a la dificultad de interpretar sus expresiones faciales y comportamientos. Sin embargo, gracias a la IA, los investigadores pueden analizar miles de imágenes en cuestión de segundos y detectar patrones sutiles en los rostros de distintas especies.
El proyecto, documentado en la revista Science, se basa en el análisis de «landmarks» faciales, es decir, puntos clave en la cara de los animales, como ojos, orejas y boca, que revelan cambios en su estado emocional.
Intellipig: IA para mejorar el bienestar animal
Uno de los desarrollos más innovadores es Intellipig, un programa diseñado por investigadores del Colegio Rural de Escocia (SRUC) y la Universidad del Oeste de Inglaterra en Bristol (UWE) para detectar emociones en cerdos. Esta tecnología busca optimizar su cuidado en granjas y centros de investigación, permitiendo evaluaciones más rápidas y precisas sin necesidad de intervenciones invasivas.
Un futuro prometedor
El uso de IA para interpretar las emociones animales comenzó con estudios en humanos. En 2016, científicos de la Universidad de Cambridge aplicaron por primera vez esta tecnología en ovejas, lo que marcó un avance en la detección de patrones emocionales en otras especies.
A medida que la tecnología avanza, estas herramientas podrían aplicarse a perros, gatos, caballos y otros animales, mejorando la forma en que los cuidamos y fortaleciendo nuestra relación con ellos. En un futuro, la IA no solo permitirá detectar enfermedades de manera temprana, sino también garantizar un bienestar animal más ético y eficiente.