TEPJF rechaza sobrenombres en boletas: Lenia Batres no será «La Ministra del Pueblo»
El TEPJF rechaza la inclusión de sobrenombres en las boletas electorales. Lenia Batres no podrá aparecer como «la ministra del pueblo».

CDMX a 21 de febrero, 2025.- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha decidido que Lenia Batres no podrá aparecer en las boletas de la elección judicial como «la ministra del pueblo». Esta decisión se tomó después de que Batres, junto con otros 23 candidatos, impugnara la resolución del Instituto Nacional Electoral (INE) que les prohibía incluir sobrenombres o apodos en las boletas.
El TEPJF resolvió por unanimidad que permitir sobrenombres en las boletas podría generar confusión entre los votantes y otorgar una ventaja indebida a ciertos candidatos. Los magistrados consideraron que el INE tiene las atribuciones legales para decidir sobre la inclusión de elementos adicionales en las boletas electorales, y que su decisión de prohibir los sobrenombres es válida y justificada.
Lenia Batres, conocida por su cercanía con la Cuarta Transformación, buscaba aparecer en las boletas como «la ministra del pueblo». Otros candidatos también solicitaron incluir sobrenombres como «El Ángel de la Justicia» y «magistrado del cambio». Sin embargo, el INE negó estas solicitudes, argumentando que podrían generar inequidad y no habría espacio suficiente en las papeletas para tales leyendas.
La decisión del TEPJF ha generado diversas reacciones. Algunos consideran que es una medida necesaria para mantener la equidad en las elecciones, mientras que otros creen que limita la capacidad de los candidatos para conectarse con los votantes. Batres y los demás candidatos que impugnaron la decisión del INE ahora deberán competir sin el uso de sus sobrenombres.
Esta resolución del TEPJF establece un precedente importante para futuras elecciones. Al prohibir los sobrenombres en las boletas, se busca garantizar que todos los candidatos compitan en igualdad de condiciones y que los votantes no se vean influenciados por apodos o sobrenombres que puedan generar confusión.