Turismo Inclusivo: La CDMX se Prepara para Recibir al Mundo

En un paso decisivo hacia la mejora de la competitividad turística de la Ciudad de México, la Secretaria de Turismo, Alejandra Frausto Guerrero, firmó convenios de colaboración para capacitar a los guías de turismo en el marco del Día Internacional del Guía de Turismo. Este esfuerzo tiene como objetivo enriquecer la experiencia de los viajeros y asegurar que la capital del país brinde un servicio de alta calidad, especialmente de cara a la esperada Copa Mundial de Fútbol 2026.
Durante el evento, realizado en el Centro de Cultura Ambiental del Bosque de Chapultepec, Frausto subrayó la importancia de no repetir las injusticias vividas en ediciones anteriores del mundial, como las ocurridas en Qatar, donde los derechos de los trabajadores quedaron vulnerados. «Queremos que todos los involucrados en la organización del mundial se sientan valorados y respetados», enfatizó.
El programa de capacitación, que será gratuito y de calidad, busca dotar a los guías de las herramientas necesarias para profesionalizar su labor. “La certificación laboral es fundamental para su formación y el reconocimiento de su papel como embajadores de la ciudad”, indicó la secretaria. Además, se creará un Directorio de Guías Acreditados que permitirá a los turistas identificar fácilmente a los profesionales calificados.
Frausto también destacó la función crucial de los guías en la promoción del turismo sostenible. Al educar a los visitantes sobre la conservación del patrimonio y las costumbres locales, contribuyen a una experiencia turística más enriquecedora y consciente. «Cada viaje se convierte en una oportunidad para fomentar el respeto y el entendimiento entre culturas», añadió.
Inés González Nicolás, Secretaria del Trabajo y Fomento al Empleo de la CDMX, reafirmó que la profesionalización de los guías es esencial en este momento clave, mientras que líderes de diversas organizaciones de guías de turismo expresaron su apoyo a la iniciativa.
Con la mirada puesta en los 5.5 millones de turistas que se esperan durante el mundial, Frausto instó a trabajar unidos para garantizar que cada visitante se lleve una experiencia memorable de la Ciudad de México, donde la inclusión y el respeto a todas las culturas son pilares fundamentales. «No queremos que haya discriminación ni xenofobia en nuestra ciudad. Todos son bienvenidos», concluyó.
Este esfuerzo conjunto entre el gobierno y los guías de turismo promete no solo elevar la calidad del servicio, sino también transformar a la Ciudad de México en un destino aún más atractivo y accesible para todos.