Un 80% de supervivencia: la SEDEMA celebra un gran logro en la conservación del ajolote
La SEDEMA de la Ciudad de México ha logrado una tasa de supervivencia superior al 80% en la conservación del ajolote de arroyo de montaña, un hito en la preservación de esta especie. Con el trabajo coordinado del Centro de Conservación “El Pantano”, se han alcanzado resultados positivos en la reproducción y manejo de la especie, reforzando el compromiso del gobierno capitalino con la protección de su biodiversidad.
![67abba3648b3a433512197](https://i0.wp.com/r24edomex.com/wp-content/uploads/2025/02/67abba3648b3a433512197.jpeg?fit=1024%2C723&ssl=1)
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México ha alcanzado un importante avance en la conservación del ajolote de arroyo de montaña, logrando una tasa de supervivencia superior al 80% en el Centro de Conservación “El Pantano”.
A siete meses de la eclosión de los huevos en esta unidad, la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA) y la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) continúan con los esfuerzos de reproducción para proteger la especie y su hábitat.
El biólogo César Sánchez Ibarra, titular de la DGSANPAVA, destacó que de los 102 huevos monitoreados en febrero de 2024, han sobrevivido 82 larvas, alcanzando entre 3 y 5 cm de tamaño. Este resultado contrasta con el ajolote de Xochimilco, cuya tasa de supervivencia en manejo bajo cuidado humano es menor al 21%.
El Centro de Conservación cuenta con dos módulos de manejo: un módulo externo, que imita el hábitat natural y permite el cultivo de alimento vivo como larvas de mosco y pulgas de agua, y un módulo interno, que alberga acuarios de exhibición, áreas de producción de alimento y una zona de cuarentena para larvas más pequeñas o con lesiones.
En septiembre, “El Pantano” celebrará tres años desde su inauguración, consolidándose como un referente en la protección del ajolote. Gracias a la coordinación entre sectores gubernamental, social y académico, se sigue fortaleciendo el manual de manejo de la especie para su preservación.
Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina, y la SEDEMA, bajo la dirección de Julia Álvarez Icaza Ramírez, reafirman su compromiso con la conservación de las Áreas Naturales Protegidas, esenciales para la biodiversidad de la capital.