Un mono provoca un apagón en Sri Lanka y deja a todo el país sin luz
El incidente expone la fragilidad del sistema eléctrico en la isla
![chango-mono-apagon-nacional-sri-lanka-090225-1-1](https://i0.wp.com/r24edomex.com/wp-content/uploads/2025/02/chango-mono-apagon-nacional-sri-lanka-090225-1-1.jpeg?fit=1024%2C683&ssl=1)
Un insólito incidente dejó sin electricidad a toda Sri Lanka el pasado domingo. Un mono cayó sobre un transformador en una subestación de la ciudad de Panadura, al suroeste del país, lo que generó un fallo en el sistema eléctrico y provocó un apagón nacional que duró varias horas.
El ministro de Energía, Kumara Jayakody, confirmó el evento y explicó que el impacto del animal en el transformador ocasionó un desequilibrio en la red eléctrica, lo que llevó a un colapso total del suministro. Aunque la subestación donde ocurrió el problema no es un punto neurálgico del sistema eléctrico, las autoridades investigan cómo un fallo en este punto pudo generar una interrupción tan extensa.
El apagón comenzó alrededor del mediodía, hora local, y se prolongó hasta las 17:30, cuando los técnicos lograron restablecer el servicio. Para acelerar el proceso, el gobierno solicitó a los propietarios de paneles solares en azoteas que se desconectaran temporalmente de la red principal.
Un sistema eléctrico vulnerable
Si bien este incidente tuvo un origen inesperado, expuso la fragilidad del sistema energético de Sri Lanka, que ha enfrentado múltiples interrupciones en los últimos años. Durante la peor fase de la crisis económica que golpeó al país en 2022, los apagones se volvieron habituales debido a la escasez de combustible y la falta de inversiones en infraestructura.
Estos problemas energéticos fueron uno de los factores que desencadenaron protestas masivas contra el entonces presidente Gotabaya Rajapaksa, cuya renuncia se produjo en medio de una crisis sin precedentes.
Desde el colapso económico de 2022, Sri Lanka ha tomado medidas para estabilizar su economía, incluyendo un rescate financiero de 3,000 millones de dólares otorgado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en 2023. Sin embargo, la recuperación sigue siendo frágil, y episodios como este reflejan la necesidad de fortalecer la infraestructura del país para evitar que eventos inesperados, como la caída de un mono, puedan dejar a toda una nación sin electricidad.