Veterinarios marchan en el país tras asesinato de colega en el Edomex
Veterinarios Exigen Justicia! Cientos de médicos veterinarios marcharon en todo el país tras el asesinato de su colega Héctor Hernández en Edomex. Exigen sanciones más severas y protección para su labor.

En una muestra de indignación y solidaridad, cientos de médicos veterinarios se movilizaron este martes en respuesta al asesinato de su colega Héctor Hernández en Tultepec, Estado de México. Bajo la consigna «Ni un veterinario más», las protestas se llevaron a cabo en la Ciudad de México y en otros estados como Jalisco, Michoacán, Guanajuato y Aguascalientes.
Héctor Hernández fue asesinado el pasado 9 de febrero, presuntamente por los propietarios de una perrita que murió tras una cirugía. Los veterinarios denuncian que, con frecuencia, son acusados injustamente de negligencia y reciben amenazas de los dueños de los animales. En la Ciudad de México, la movilización llegó al Senado de la República y a la Cámara de Diputados, donde se entregó un pliego petitorio solicitando sanciones más severas para agresores y campañas de concienciación sobre la tutela responsable.
Además de exigir justicia por la muerte de Héctor Hernández, los médicos veterinarios piden garantías para poder ejercer su labor sin represalias o amenazas. Los profesionales han enfrentado linchamientos digitales, que han derivado en el cierre de clínicas y daños emocionales. La comunidad veterinaria demanda que se realicen modificaciones al Código Penal y se implementen protocolos de emergencia ante agresiones para proteger a los médicos veterinarios zootecnistas.
El pliego petitorio entregado a las autoridades incluye también la solicitud de campañas de concienciación sobre la tutela responsable de los animales y el valor del trabajo veterinario. Los médicos veterinarios exigen que se consideren dentro de las leyes correspondientes a los profesionales de la Medicina Veterinaria como grupo vulnerable del síndrome Burnout, permitiendo el acceso a programas sociales de apoyo psicológico y emocional.
La comunidad veterinaria de México continúa en pie de lucha, buscando justicia para Héctor Hernández y mejoras en las condiciones de trabajo de todos los profesionales dedicados al bienestar animal. La movilización de este martes es solo el inicio de una serie de acciones que seguirán llevando a cabo hasta obtener las garantías necesarias para desempeñar su labor en un entorno seguro y respetuoso.