Veterinarios Marchan en Toluca para Exigir Seguridad y Justicia tras Asesinato de Colega

0
#Rol: Actúa como un reportero profesional de un medio importante en México #Acción: redacta una nota informativa, pon una cabeza informativa interesante, que llame la atención al publico lector #Formato: inicia con la información más importante, destaca una declaración de Rosario Orozco Caballero #Antecedentes:  n el marco del análisis de la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para prohibir la siembra de maíz transgénico en México, la diputada del Grupo Parlamentario de Morena, Rosario Orozco Caballero, enfatizó que es esencial para la identidad y cultura nacionales proteger a las especies que históricamente se han cultivado en el país en contra de las que han sido modificadas genéticamente de manera artificial.  En la reunión de la Comisión de Puntos Constitucionales con la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, y el titular del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes, la diputada por Puebla enfatizó la relevancia del maíz en la cotidianidad de las y los mexicanos.  “El maíz es algo fundamental en nuestra cultura, gastronomía, cotidianidad, toda nuestra vida gira alrededor del maíz, hay pueblos que se han erigido y formado con base en el cultivo del maíz”, dijo.  Y subrayó que, en ese proceso histórico de domesticación del maíz y de creación de especies híbridas por procesos más naturales, la mujer ha jugado un papel importantísimo.  “En este proceso histórico, aunque han sido invisibilizadas, las mujeres han sido fundamentales en la selección de las semillas, fueron las encargadas por años de hacer el desgrane de las mazorcas y selección de especímenes, y parte de esa evolución del maíz ha pasado por las manos de las mujeres”, expresó.    Rosario Orozco apuntó que, como nación pluricultural y pluriétnica, se tiene la obligación de proteger a los productores nacionales en todas las regiones del país y evitar que los cultivos se contaminen con variedades transgénicas.  Reconoció que es importante aprovechar la tecnología para mejorar las condiciones de vida e incluso de los procesos de producción, “pero no debemos permitir que los organismos genéticamente modificados artificialmente desplacen, en nombre de una actividad económica mal entendida, a las especies nativas y endémicas que son el sostén de nuestra identidad”.  Lamentó que por años el campo mexicano estuvo abandonado y los gobiernos de antaño de apostaban a programas que llegaban tarde o que eran condicionados a favores y votos; pero hoy, aclaró, los gobiernos de Morena se preocupan por el campo y gracias a las políticas públicas del gobierno de México los apoyos llegan adonde deben de llegar.

Toluca de Lerdo, Méx. – Médicos veterinarios del Estado de México se manifestaron en Toluca para exigir seguridad en el ejercicio de su profesión y justicia por el asesinato del Dr. Héctor Hernández, ocurrido el pasado 9 de febrero en Tultepec, presuntamente como venganza por la muerte de un perro que no pudo salvar. La protesta se suma a la convocatoria nacional lanzada por el Colegio de Médicos Veterinarios Zootecnistas de México (Convemex).

A las 09:00 horas, un contingente de veterinarios partió del Parque Vicente Guerrero hacia el Palacio de Gobierno de Toluca, donde denunciaron acoso y violencia por grupos radicales animalistas, señalando que estas acciones afectan su reputación y seguridad laboral. Los manifestantes exigieron un marco jurídico que garantice la práctica segura de su profesión.

«Necesitamos Protección Legal»: Veterinarios se Blindan Jurídicamente

Tras la marcha, las asociaciones participantes firmaron un convenio con la firma de abogados Blindaje Médico Jurídico, en el Club Toluca, para proteger jurídicamente a los veterinarios zootecnistas y garantizar su seguridad laboral.

Antonio Juárez Navarro, representante de Blindaje Médico Jurídico, señaló que el asesinato del Dr. Héctor Hernández podría haberse evitado si hubiera tenido representación legal para mediar con los dueños del canino. “El principal objetivo es que la sociedad sepa que los veterinarios no están solos y puedan ejercer con tranquilidad”, afirmó Juárez Navarro.

La Asociación de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeñas Especies del Valle de Toluca (MEVEPET) y otras asociaciones de veterinarios del Estado de México advirtieron que seguirán alzando la voz hasta obtener seguridad jurídica y justicia para su colega asesinado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *