Zona Maco 2025: Donde artistas emergentes y consagrados se encuentran
¡Zona Maco 2025 en la CDMX! Más de 200 galerías de todo el mundo se reúnen en el Centro Citibanamex para celebrar la creatividad y el arte contemporáneo.
![Zona Maco 2025- Donde artistas emergentes y consagrados se encuentran](https://i0.wp.com/r24edomex.com/wp-content/uploads/2025/02/Zona-Maco-2025-Donde-artistas-emergentes-y-consagrados-se-encuentran.jpeg?fit=650%2C380&ssl=1)
CDMX a 6 de febrero, 2025.- La Ciudad de México se convierte nuevamente en la capital internacional de la creatividad gracias a Zona Maco, la feria de arte contemporáneo más importante de América Latina. En su edición número 21, Zona Maco recibe en el Centro Citibanamex a casi 200 galerías de cuatro continentes: África, América, Asia y Europa. Esta feria, que se celebra como parte de la Semana del Arte, estará abierta hasta el próximo domingo 9 de febrero.
Fundada en 2002 por Zélika García, Zona Maco se ha establecido como la plataforma de ferias de arte más grande de Latinoamérica. Este espacio inclusivo y de visibilidad fomenta el diálogo entre nuevas voces, especialmente las latinoamericanas, y figuras consagradas en el arte contemporáneo internacional. Con más de diez mil metros cuadrados de exposición, los asistentes pueden disfrutar de cuatro ferias simultáneas: Arte Contemporáneo, Diseño, Salón del Anticuario y Foto.
Para coleccionistas y amantes del arte, Zona Maco representa un espacio diverso de contemplación. En los largos pasillos del Centro Citibanamex, el público puede perderse entre las 199 galerías presentes, de las cuales 39 son nuevas este año. Este evento es una oportunidad única para descubrir talento emergente y disfrutar de obras de artistas consagrados.
En esta edición, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) celebra los 60 años del Museo Nacional de Antropología con el stand «La Intersección de la Moda, Arte y Cultura». Esta experiencia inmersiva muestra la conexión entre el patrimonio cultural y la moda contemporánea, destacando el legado del INAH y su impacto en la preservación del patrimonio mexicano.
Zona Maco también es un espacio para que los artistas mexicanos y latinoamericanos emergentes se conecten con figuras consagradas del mundo del arte. Ana Hernández, quien expone su obra inspirada en la cultura oaxaqueña a través de la Galería Quetzalli, destaca la importancia de esta conexión: «Es importante hacer conexión con otros mundos, hay una gran diversidad de trabajos y Zona Maco puede hacer posible que mi trabajo sea visto en otros lugares».
Rafael Lozano-Hemmer, artista mexicano radicado en Canadá, presenta en esta edición una de las obras más comentadas de la feria titulada «Tensión Superficial». Lozano-Hemmer, quien ha sido multipremiado en diversas partes del mundo, señala que Zona Maco ofrece una plataforma única para que su obra sea vista en México: «Para un artista emergente, el estar aquí les da la oportunidad de conocer a coleccionistas, directores de museos, curadores y gente que de alguna forma puede involucrarse en ayudar a mejorar sus carreras».