El Poder del Consumidor denuncia a PepsiCo por su campaña publicitaria
El Poder del Consumidor denuncia a PepsiCo por usar figuras deportivas en campaña publicitaria con productos ultraprocesados.
El Poder del Consumidor (EPC) ha presentado una denuncia ante la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) contra PepsiCo México por presuntamente violar las regulaciones de publicidad con su campaña «Anota con Ruffles», lanzada previo al Super Bowl. La campaña utiliza a figuras deportivas como la jugadora Diana Flores y el exjugador Rob Gronkowski para promocionar productos ultraprocesados con sellos de advertencia, lo cual está prohibido según el artículo 24 Bis del Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Publicidad y la NOM-051.
Gabriela Guzmán, abogada del EPC, explicó que en los próximos días también se interpondrán denuncias ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) y YouTube. «Estamos pidiendo medidas cautelares para que se suspenda la difusión de los anuncios y se inmovilicen los productos con elementos promocionales», señaló Guzmán.
El Super Bowl, con cerca de 24 millones de espectadores en México, es uno de los eventos de mayor impacto publicitario. La campaña «Anota con Ruffles» se difundió en múltiples plataformas, desde televisión abierta hasta redes sociales y empaques interactivos. Javier Zúñiga, coordinador legal de EPC, advirtió que «el uso de deportistas genera una conexión emocional con los consumidores jóvenes, incentivando el consumo de productos no saludables».
Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), el 37.3 % de los niños de entre cinco y 11 años presenta sobrepeso u obesidad. UNICEF respalda estos datos, indicando que uno de cada tres niños en México enfrenta problemas de peso, una de las principales preocupaciones en torno a la publicidad de productos ultraprocesados.
Gabriela Guzmán detalló que las sanciones podrían incluir la suspensión total de la campaña y multas calculadas en UMAs (Unidades de Medida y Actualización). No obstante, la abogada consideró que es más importante que se suspenda la campaña para minimizar su efecto en los consumidores, sobre todo en los menores de edad.
Hasta ahora, PepsiCo no ha emitido una respuesta formal a la denuncia. La abogada del EPC asegura la necesidad de reforzar el cumplimiento de las regulaciones publicitarias en México, en línea con las recomendaciones internacionales para proteger a los menores de estrategias publicitarias que afectan su salud.