¡Se rebelan ante reforma judicial 2025! SCJN ‘batea’ candidaturas que el Senado sorteó
¡SCJN rechaza candidaturas del Senado para la reforma judicial 2025! No se alcanzaron los 8 votos necesarios. ¿Qué pasará ahora?
CDMX a 6 de febrero, 2025.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha dado un golpe importante a las candidaturas para la elección judicial que el Senado de la República había sorteado. Este movimiento se da en el contexto de la reforma constitucional en materia del Poder Judicial de la Federación, que ha generado diversas opiniones y controversias.
El Senado realizó la insaculación de las candidaturas por orden del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Sin embargo, la SCJN rechazó las candidaturas tras no alcanzar los ocho votos requeridos para avalar alguna de las 955 candidaturas2. En una sesión privada celebrada el jueves 6 de febrero, las ministras y ministros presentes expusieron diversos puntos de vista, pero al someterse a votación, no se logró la mayoría necesaria.
La SCJN explicó en un comunicado que, debido a la falta de los ocho votos, las candidaturas no fueron aprobadas. Este rechazo pone en duda el futuro de la reforma judicial y plantea incertidumbre sobre cómo procederán las elecciones judiciales del próximo año.
El acuerdo de la Mesa Directiva del Senado prevé acciones a emprender en caso de que la SCJN no apruebe los listados enviados. Según este acuerdo, si no se logra la aprobación a más tardar el 6 de febrero de 2025, las candidaturas se entenderán como aprobadas y se incluirán directamente en los listados definitivos que se remitirán al Instituto Nacional Electoral (INE).
La SCJN también ha aplazado la discusión de un proyecto que ordena suspender la implementación de la reforma judicial. La ministra Yasmín Esquivel Mossa y otras ministras pidieron el aplazamiento del asunto, ya que aún no concluye el plazo que se le dio al TEPJF para rendir su informe.