Descubren las neuronas que indican al cerebro cuándo dejar de comer
El hallazgo podría ayudar en el desarrollo de nuevos tratamientos contra la obesidad
![hambre-emocional-o-real](https://i0.wp.com/r24edomex.com/wp-content/uploads/2025/02/hambre-emocional-o-real.jpg?fit=800%2C473&ssl=1)
Un equipo de investigadores de la Universidad de Columbia ha identificado las neuronas responsables de la saciedad en el tronco encefálico de ratones. Estas células especializadas envían la señal de que es momento de dejar de comer, un descubrimiento que podría ser clave en el diseño de nuevos tratamientos para la obesidad.
Cada vez que comemos, llega un punto en el que nos sentimos satisfechos y perdemos el deseo de seguir ingiriendo alimentos. Sin embargo, el mecanismo exacto detrás de esta sensación ha sido un misterio durante mucho tiempo.
Para resolverlo, los científicos de Columbia analizaron las células del tronco encefálico, una región del cerebro encargada de procesar señales relacionadas con la alimentación. Mediante técnicas avanzadas de perfil molecular, descubrieron un grupo de neuronas que antes no se habían identificado y que mostraban similitudes con aquellas involucradas en la regulación del apetito.
Un mecanismo que responde a la luz y a hormonas
Para comprobar la función de estas neuronas, los investigadores las modificaron de manera que pudieran activarse y desactivarse con luz. Cuando se activaban, los ratones comían menos y dejaban de comer más rápido, mientras que al desactivarlas, consumían mayores cantidades de alimento.
Además, los científicos descubrieron que estas neuronas responden a señales hormonales:
- Se silenciaban con una hormona que aumenta el apetito.
- Se activaban con un agonista del GLP-1, un compuesto utilizado en fármacos como Ozempic, empleado para tratar la obesidad y la diabetes.
Neuronas que analizan cada bocado
Según Alexander Nectow, investigador de la Universidad de Columbia y coautor del estudio, estas neuronas tienen la capacidad de percibir la comida de diversas maneras:
“Pueden oler la comida, verla, sentirla en la boca y en el intestino, e interpretar las hormonas intestinales que se liberan en respuesta a la ingesta. En última instancia, aprovechan toda esta información para decidir cuándo hay que parar de comer”.
Dado que el tronco encefálico es una región del cerebro común en todos los vertebrados, los investigadores creen que los seres humanos también poseen estas neuronas.
Este descubrimiento, publicado en la revista científica Cell, abre nuevas oportunidades para entender cómo funciona la saciedad y desarrollar estrategias para tratar la obesidad y los trastornos alimenticios.
“Creemos que hemos abierto una nueva puerta para entender mejor la saciedad y cómo aprovechar este conocimiento en futuras terapias”, concluye Nectow.