Detenido Alcalde de Santo Tomás de los Plátanos tras meses de fuga
El alcalde de Santo Tomás de los Plátanos, Pedro Luis Hernández de Paz, fue capturado tras casi dos meses prófugo. Detenido por presuntos nexos con la Familia Michoacana y extorsión.
Valle de Bravo, Estado de México – Pedro Luis Hernández de Paz, el alcalde de Santo Tomás de los Plátanos, fue detenido tras casi dos meses prófugo, en un operativo coordinado por la Secretaría de Seguridad del Estado de México y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México. Hernández de Paz, conocido como «Wicho», es investigado por presuntos nexos con la Familia Michoacana y por extorsionar a una candidata para favorecer a su esposa, María del Rosario Matías Esquivel.
El arresto ocurrió en Valle de Bravo, donde Hernández de Paz intentaba esconderse tras su fuga el 17 de diciembre de 2024, durante su toma de protesta. Las autoridades lograron su captura sin resistencia y lo trasladaron a las instalaciones de Toluca para su posterior procesamiento. Su escape, que quedó registrado en video, había dejado a muchos cuestionando la efectividad de la seguridad en el estado.
La detención de Hernández de Paz forma parte del Operativo Enjambre, una estrategia enfocada en desarticular células del crimen organizado en la región. Desde diciembre, las autoridades han detenido a varios funcionarios municipales y otros individuos vinculados a delitos de extorsión y facilitación de operaciones criminales. Este operativo ha sido un esfuerzo significativo para limpiar la administración pública y restaurar la confianza ciudadana.
María del Rosario Matías Esquivel, esposa de Hernández de Paz, también está detenida y vinculada a proceso por su presunta participación en el delito de extorsión contra un trabajador del sector de la construcción. La conexión entre estos delitos y la Familia Michoacana subraya la influencia que este grupo criminal ha tenido en algunas regiones del Estado de México.
Las reacciones a la captura del alcalde han sido variadas. Algunos ciudadanos y activistas aplauden la acción de las autoridades, argumentando que es un paso necesario para combatir la corrupción y el crimen organizado. Otros, sin embargo, expresan escepticismo sobre si realmente se hará justicia o si este arresto es solo un gesto simbólico.
El Operativo Enjambre continúa en marcha, y las autoridades han prometido seguir trabajando hasta erradicar completamente la influencia del crimen organizado en la política local. La captura de Pedro Luis Hernández de Paz es un recordatorio de los desafíos que enfrenta el país en su lucha contra la corrupción y la delincuencia, y de la importancia de mantener la vigilancia y el compromiso con la justicia.