Cómo cambia tu estado de ánimo a lo largo del día, según la ciencia

0

Un estudio revela que las mañanas suelen ser el mejor momento para nuestra salud mental, mientras que la medianoche es el punto más bajo.

wake up

a nice girl enjoys sunny morning

¿Alguna vez has notado que te sientes más optimista por la mañana y más melancólico por la noche? Un estudio publicado en la revista BMJ Mental Health confirma que el estado de ánimo y la salud mental fluctúan a lo largo del día, alcanzando su punto más alto en la mañana y el más bajo alrededor de la medianoche.

¿Qué descubrió el estudio?

Investigadores del University College de Londres analizaron datos de más de 49,000 adultos recopilados durante el Estudio Social COVID-19. Sus principales hallazgos fueron:

  • Las personas suelen sentirse mejor por la mañana y peor a medianoche.
  • Los síntomas de ansiedad y depresión aumentan en invierno, mientras que la felicidad y la satisfacción con la vida son mayores en verano.
  • El día de la semana tiene un impacto menos claro, con resultados inconsistentes.

Según los expertos, estas variaciones pueden explicarse por el reloj biológico. El cortisol, una hormona clave para el estrés y la energía, alcanza su punto máximo por la mañana y disminuye a lo largo del día.

¿Por qué es importante conocer estos ciclos?

Conocer los altibajos de nuestro estado de ánimo puede ayudarnos a manejar mejor nuestra salud mental. Los psicólogos recomiendan:

  1. Identificar patrones personales: Prestar atención a los momentos del día en los que te sientes mejor o peor.
  2. Anticipar momentos difíciles: Si sabes que tiendes a sentirte más ansioso o triste en ciertos períodos, puedes planificar actividades que te ayuden a sobrellevarlo.
  3. Ajustar tu rutina: Si necesitas hacer algo importante, intenta programarlo en el momento del día en el que sueles sentirte mejor.
  4. Practicar la autorreflexión: Tomarte pausas para evaluar tu estado de ánimo puede ayudarte a tomar mejores decisiones.
  5. Comunicarte con los demás: Explicar cómo te sientes puede mejorar la comprensión y el apoyo de quienes te rodean.

Aunque la mayoría de las personas siguen este patrón, los expertos advierten que cada individuo es diferente. Por ello, es clave conocer tu propio ritmo emocional para aprovechar al máximo tu bienestar diario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *