Creación de 45 Tonallis en Ecatepec para impulsar el desarrollo social en zonas prioritarias: Azucena Cisneros Coss

0

La directora del DIF y secretaria Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes (SIPINNA) en la Ciudad de México, reiteró su compromiso de resguardar y hacer cumplir los derechos humanos de las y los menores.

WhatsApp Image 2025-02-10 at 8.01.21 PM

La alcaldesa Azucena Cisneros Coss anunció la creación de 45 Tonallis en Ecatepec, un programa integral de intervención social en comunidades prioritarias del municipio, dirigido sobre todo a mujeres. Estos espacios recuperados se convertirán en centros de atención para niños, adolescentes, adultos mayores y mujeres, ofreciendo una red de trabajo cultural, psicológico, educativo e integral.

En la conferencia de prensa semanal, la presidenta municipal informó que en una primera etapa abrirán 45 Tonallis en 13 colonias prioritarias de elevada incidencia delictiva. Estos espacios se ubicarán en «zonas de calor y comunidades en donde necesitamos una intervención social urgente», además de que estarán enfocados a las personas cuidadoras del hogar y a reconocer el trabajo de las mujeres.

«Ante el olvido y abandono de Ecatepec nosotros estamos haciendo transformación y estamos creando no una gobernanza, sino un movimiento transformador», declaró Cisneros Coss.

Los Tonallis, palabra náhuatl que significa fuerza vital transformadora, serán el primer sistema de cuidado municipal en el Estado de México y estarán en espacios recuperados, como Centros de Desarrollo Comunitario, bibliotecas y otros.

«Son espacios donde van a converger muchos de los programas de atención a los niños, adolescentes, adultos mayores y mujeres. Es muy importante que sepan que lo que vamos a hacer es una red de trabajo cultural, psicológico, educativo e integral para las personas en las zonas prioritarias, que son las de más índice delictivo», mencionó la alcaldesa.

El primer Tonalli se ubicará en Ciudad Cuauhtémoc y el resto estarán distribuidos en Santa María Chiconautla, San Pedro Xalostoc, Santa Clara Coatitla, Ciudad Azteca, Las Américas, Emiliano Zapata, Granjas Valle, Luis Donaldo Colosio, El Charco, Hank González, Tulpetlac y Jardines de Morelos.

La creación de los Tonallis se suma a otras acciones encaminadas a procurar el bienestar de la población, lo que representa «un gran movimiento que está recuperando la calle, iluminando y llevando actividades humanas, en donde podamos cooptar a nuestros niños, adolescentes, los queremos con nosotros y haciendo cosas de bien para ellos».
¿Qué significa esto para los habitantes de Ecatepec?
• Mayor atención a grupos vulnerables: Los Tonallis se enfocarán en brindar apoyo a mujeres, niños, adolescentes y adultos mayores en zonas prioritarias.
• Espacios de desarrollo integral: Se ofrecerán programas de atención cultural, psicológica, educativa y social para mejorar la calidad de vida de los habitantes.
• Recuperación de espacios públicos: Los Tonallis se ubicarán en espacios recuperados, lo que contribuirá a mejorar la seguridad y el entorno urbano.
• Impulso al desarrollo social: Esta iniciativa busca transformar la vida de las personas en zonas con alta incidencia delictiva y fortalecer el tejido social.

Se espera que en los próximos meses se inauguren los primeros Tonallis y se comiencen a ofrecer los programas y servicios a la comunidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *