INE entra a fase de austeridad y recortes por falta de ampliación presupuestal
El INE enfrenta una crisis de austeridad y recortes que amenaza la elección judicial. ¿Qué opinas sobre la falta de recursos?

CDMX a 24 de febrero, 2025.- El Instituto Nacional Electoral (INE) se encuentra en una fase crítica de austeridad debido a la falta de respuesta del gobierno federal a su solicitud de ampliación presupuestal. A un mes de haber solicitado 1,511 millones de pesos adicionales para organizar la elección judicial, el INE sigue sin recibir los recursos necesarios, lo que ha llevado a ajustes internos y recortes significativos.
La presidenta Claudia Sheinbaum había afirmado en enero que había disponibles al menos 800 millones de pesos para reasignar al INE, pero estos fondos aún no han llegado. La incertidumbre sobre los recursos adicionales solicitados a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) persiste, lo que ha impactado negativamente en el funcionamiento del organismo electoral.
La consejera Carla Humphrey advirtió que la limitación de recursos afecta el desarrollo de las actividades esenciales del INE. En diciembre, la Cámara de Diputados rechazó una solicitud de ampliación presupuestal, lo que dejó al INE con solo 4,350 millones de pesos para organizar el proceso electoral, cifra que subió a 6,219 millones de pesos tras varios ajustes internos.
A cinco meses del inicio del Proceso Electoral Extraordinario, el INE ha tenido que recortar gastos, cancelar proyectos y posponer actividades. Las consejeras Claudia Zavala y Dania Ravel señalaron que el recorte presupuestal ha impedido contemplar el voto de las personas en prisión preventiva y garantizar otras tareas como la capacitación y la impresión de documentación electoral.
Además, el INE ha determinado que no será posible que los mexicanos en el exterior voten en la elección judicial debido a temas presupuestales y operativos. El voto anticipado para personas con discapacidad o en estado de postración se ejercerá de manera parcial, y no se realizarán encuestas de verificación nacional muestral para la revisión del padrón electoral.
El INE ha tomado medidas adicionales para racionalizar el gasto, como aplazar la renovación del parque vehicular institucional, imprimir boletas en tamaño media carta y reducir gastos en papelería, combustibles, viáticos y alimentación. Sin embargo, la falta de recursos sigue siendo un obstáculo significativo para la adecuada realización de los comicios.